top of page

ÉTICA Y VALORES

Febrero 11 de 2025

Observa el video en casa y comparte con tus familiares lo que nos enseña 

Febrero 18 de 2025

ACTIVIDAD

 

Según la película "EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS", 

Responde:1. Qué aprendiste de la ​película?

2. ¿Qué te pareció más interesante?

3. ​​¿Crees que la película es importante? ¿Por qué?

4. ¿Qué te hizo sentir la película?

Marzo 4 de 2025

ANÁLISIS DEL VIDEO

El video El circo de las mariposas nos enseña que todas las personas tienen un valor especial, sin importar cómo sean. Debemos tratar a los demás con respeto, apoyarlos cuando lo necesiten y nunca rendirnos, incluso cuando las cosas sean difíciles. También nos muestra que la discriminación y el egoísmo son actitudes que lastiman a las personas, por lo que debemos evitarlas.

Podemos aprender de Will que, con esfuerzo y perseverancia, podemos superar cualquier obstáculo y descubrir que somos capaces de hacer cosas increíbles. ¡Todos somos mariposas que podemos volar alto si creemos en nosotros mismos!

Marzo 11 de 2025

Marzo 25 de 2025

ANALISIS DEL VIDEO

 

El ajedrez no es solo un juego, ¡nos enseña valores importantes para la vida! En el video, los personajes aprenden que:

  1. 📌 No ser violento:

    • En el ajedrez, las piezas no se golpean ni se maltratan.

    • Aunque es un juego de estrategia, ganamos con inteligencia, no con fuerza.

    • Reflexión: ¿Por qué crees que es mejor resolver problemas hablando en lugar de pelear?

  2. 📌 Ser honesto:

    • Los jugadores deben seguir las reglas y no hacer trampa.

    • Decir la verdad, aunque perdamos, nos hace confiables y valientes.

    • Ejemplo: Si moviste una pieza por error, ¿qué deberías hacer?

  3. 📌 Ser respetuoso:

    • Saludar al comenzar el juego y felicitar al ganador.

    • Escuchar al otro y nunca burlarse si pierde.

    • Mensaje clave: "Trata a los demás como te gustaría que te traten a ti".

Abril 1 de 2025

ACTIVIDAD

 

Observa el video y responde

SEGÚN EL VIDEO RESPONDE EN EL CUADRO DE RESPUETAS. (No copie las preguntas ni las respuestas, dibuje el cuadro de respuestas Y COLOREE LA RESPUESTA CORRECTA)

1. ¿Qué valor nos enseña el video que es importante practicar en la escuela?

a) Competir siempre para ganar

b) Ignorar las reglas del salón

c) Respetar a los compañeros y profesores 

d) Hablar sin escuchar a los demás

2. Si un amigo se cae en el recreo, ¿qué debemos hacer según el video?

a) Reírnos de él

b) Ayudarlo a levantarse y preguntarle si está bien 

c) Decirle que fue su culpa

d) Ignorarlo y seguir jugando

3. ¿Cuál es una forma de mostrar responsabilidad en la casa?

a) Pedir que otros hagan todo por mí

b) Dejar los juguetes tirados

c) No ayudar en nada

d) Hacer la tarea y ordenar mi cuarto 

4. El video menciona que decir "gracias" y "por favor" es muestra de:

a) Buenos modales 

b) Gritos

c) Enojo

d) Buenas palabras

5. Si alguien tiene un juguete que tú quieres, ¿qué es correcto hacer?

a) Enojarte y llorar

b) Quitárselo

c) No hablarle más

d) Pedírselo prestado con amabilidad 

6. ¿Qué valor practicamos cuando compartimos nuestros materiales con un compañero?

a) Generosidad 

b) Egoísmo

c) Pereza

d) Impaciencia

7. Según el video, ¿por qué es importante escuchar a los demás?

a) Para interrumpirlos después

b) Para molestar a otros

c) Para entender sus ideas y ser buenos amigos 

d) Para no hacer caso

8. Si te equivocas y lastimas a alguien sin querer, ¿qué debes hacer?

a) Pedir disculpas y explicar que fue un accidente 

b) Esconderte

c) Culpar a otro

d) Hacer como si no pasó nada

Abril 8 de 2025

MIS CUALIDADES Y FORTALEZAS

Hoy aprendí que…
Soy una persona valiosa porque tengo muchas cualidades que me hacen especial.

Mis fortalezas son:

  1. Soy bueno/a en: _________________  (Ejemplo: dibujar, ayudar a otros, resolver problemas).

  2. Me gusta mucho: __________________  (Ejemplo: jugar fútbol, leer cuentos, cantar).

  3. Mis amigos y familia dicen que soy: _______________

(Ejemplo: amable, divertido/a, inteligente).

 

También sé que a veces me cuesta:   

________________ (Ejemplo: ser paciente, ordenar mis cosas), pero puedo mejorar siendo más ________________ (Ejemplo: responsable, perseverante).

Reflexión final:
"Me conozco y me quiero tal como soy, porque mis cualidades me hacen único/a. ¡Voy a seguir creciendo como una buena persona!"

✏️ Firma: __________________________
📅 Fecha: __________________________

Mayo 8 de 2025

LA IMPORTANCIA DE SER SOCIABLE EN LA FAMILIA, ESCUELA Y SOCIEDAD.

 

En nuestra familia, ser sociables es como tener un pegamento mágico que nos une. Hablar con nuestros papás, hermanos, abuelos, tíos y primos nos hace sentir queridos y felices. Compartir nuestros juegos y ayudar en casa hace que todos se sientan importantes y contentos. ¡Una familia sociable es una familia feliz!

En la escuela, ser sociables es como tener muchos amigos para aprender y divertirnos juntos. Cuando hablamos con nuestros compañeros, podemos entender mejor las tareas, descubrir cosas nuevas y jugar en el recreo. Ayudar a un amigo que está triste o compartir nuestros colores nos hace sentir bien y crea un ambiente bonito para todos. ¡Una escuela sociable es una escuela donde todos aprenden mejor!

Y en la sociedad, que es como el barrio grande donde vivimos todos, ser sociables nos ayuda a llevarnos bien con las personas que conocemos en el parque, en la tienda o en la calle. Ser amables, saludar y respetar a los demás hace que la vida sea más tranquila y alegre para todos. ¡Una sociedad sociable es una sociedad donde todos podemos vivir en paz!

HILOS DE LA COMUNIDAD

En casa escribo las conclusiones del trabajo realizado en clase

Junio 5 de 2025

LA FAMILIA: NUESTRO PRIMER ESPACIO DE CONVIVENCIA

La familia es el lugar donde aprendemos a relacionarnos con los demás. Una buena convivencia familiar se basa en:

  1. Respeto: Valorar las opiniones, sentimientos y espacios de cada miembro.

  2. Empatía: Ponernos en el lugar del otro para entender sus emociones.

  3. Comunicación: Dialogar con calma, escuchar sin interrumpir y expresarnos con honestidad.

  4. Cooperación: Colaborar en las tareas del hogar y apoyarnos mutuamente.

¿Por qué es importante?

  • Cuando vivimos en armonía en casa, nos sentimos seguros y felices.

  • Estas habilidades nos ayudan a convivir mejor en la escuela y la sociedad.

Conclusión:
"Una familia unida no es perfecta, pero practica el amor, el perdón y el trabajo en equipo cada día."

Actividad en Casa


Dibuja o escribe sobre una situación en la que aplicaste alguno de estos valores con tu familia. Ejemplo: "Ayer ayudé a mi hermano con su tarea" o "Escuché con paciencia a mis padres".

Junio 19 de 2025

EL RESPETO ENTRE COMPAÑEROS Y LA NO VIOLENCIA EN LA ESCUELA
 

¿Por qué el respeto es importante?

El respeto es la base de una buena convivencia. Significa tratar a los demás como nos gustaría que nos trataran a nosotros, aceptando nuestras diferencias y evitando acciones que lastimen a otros.

Ejemplos de respeto en la escuela:

✔ Saludar con amabilidad.
✔ Escuchar sin interrumpir.
✔ Pedir las cosas "por favor" y decir "gracias".
✔ Respetar los turnos (en juegos, filas, etc.).
✔ Ayudar a quien lo necesite.

La violencia NO es solución:

Cuando usamos golpes, insultos o burlas, lastimamos a otros y dañamos la confianza. En cambio, podemos:
🔹 Hablar con calma si algo nos molesta.
🔹 Buscar ayuda de un adulto (profesor, coordinador).
🔹 Practicar la empatía (ponernos en el lugar del otro).

Compromiso personal:

Yo, ______________________, me comprometo a:
( ) Resolver conflictos con palabras, no con violencia.
( ) Tratar a mis compañeros con amabilidad.
( ) Pedir disculpas si lastimo a alguien.

Firma: _________________________

Reflexión final:
"Una escuela feliz se construye con respeto, diálogo y acciones pacíficas. ¡Todos somos parte de la solución!"

EL RESPETO ENTRE COMPAÑEROS Y LA NO VIOLENCIA EN LA ESCUELA

Julio 31 de 2025

¿QUÉ ES EL RESPETO?

El respeto es un valor fundamental que consiste en reconocer y valorar los derechos, sentimientos, opiniones y diferencias de los demás, así como los propios. No se trata solo de ser educado, sino de tratar a los otros como nos gustaría sr tratados, incluso cuando no estamos de acuerdo con ellos.

Ejemplos de respeto en la vida diaria:

  • Escuchar sin interrumpir cuando alguien habla.

  • Aceptar que los demás piensen distinto.

  • Cuidar los espacios compartidos (ej: el aula, el parque).

  • No burlarse de las características físicas o creencias de otros.

¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA?

La convivencia es la capacidad de vivir en armonía con otras personas, mediante normas, acuerdos y actitudes que promueven el bienestar común. Una buena convivencia requiere respeto, empatía y cooperación, especialmente en lugares donde compartimos espacios, como la escuela, la familia o el vecindario.

 

Claves para una buena convivencia:

  • Comunicación asertiva: Expresar ideas sin ofender.

  • Tolerancia: Aceptar que no todos son iguales.

  • Responsabilidad: Cumplir con las normas para el beneficio de todos.

RELACIÓN ENTRE RESPETO Y CONVIVENCIA

Ambos valores están estrechamente unidos: sin respeto no hay convivencia pacífica. Imagina un salón de clases donde nadie escucha, todos gritan y no siguen reglas… ¡sería un caos! Por eso, practicar el respeto diariamente (desde guardar turno hasta ayudar a un compañero) es la base para construir ambientes donde todos se sientan seguros y valorados.

Agosto 28 de 2025

MIS EMOCIONES

Todos sentimos muchas emociones todos los días. Son como los colores de un arcoíris en nuestro interior. Aprender sobre ellas nos ayuda a entendernos mejor a nosotros mismos y a los demás.

Las 6 Emociones Básicas

Imagina que cada emoción es un superpoder que te avisa de algo.

  1. ALEGRÍA

    • ¿Cómo se siente? Como un sol brillante en tu pecho. Quieres reír, saltar y jugar.

    • ¿Para qué sirve? Te dice que algo es divertido, bueno o te hace feliz. ¡Es como un abrazo por dentro!

    • Cara: Sonrisa grande, ojos brillantes.

  2. TRISTEZA

    • ¿Cómo se siente? Como una nube gris y suave. Te dan ganas de llorar o estar tranquilo.

    • ¿Para qué sirve? Te ayuda a pedir un abrazo o ayuda cuando algo no está bien o echas de menos a alguien.

    • Cara: Boca hacia abajo, cejas un poco juntas.

  3.  ENOJO / IRA

    • ¿Cómo se siente? Como un volcán caliente que quiere explotar. Tu cara se calienta y aprietas los puños.

    • ¿Para qué sirve? Te avisa que algo es injusto o que no te gusta. ¡Importante! El superpoder está en calmarnos, no en gritar o pegar.

    • Cara: Cejas fruncidas, mirada fuerte.

  4.  MIEDO

    • ¿Cómo se siente? Como un friíto en la barriga. Tu corazón late rápido y quieres esconderte.

    • ¿Para qué sirve? ¡Es tu alarma de seguridad! Te protege del peligro (como no cruzar la calle sin mirar).

    • Cara: Ojos muy abiertos, boca en "o".

  5.  SORPRESA

    • ¿Cómo se siente? Como un cortocircuito en tu cerebro por un segundo. ¡No te lo esperabas!

    • ¿Para qué sirve? Te ayuda a concentrarte rápidamente en algo nuevo que pasa.

    • Cara: Ojos y boca muy abiertos.

  6. ASCO

    • ¿Cómo se siente? Un huele algo raro o ve algo que no le gusta y hace "¡Puaj!".

    • ¿Para qué sirve? Te protege de cosas que podrían hacerte daño, como comida en mal estado.

    • Cara: Nariz arrugada, labio superior levantado.

bottom of page